top of page

Design Thinking:

  • saperez26
  • 29 nov 2022
  • 4 Min. de lectura

Luego de leer el libro de Tim Brown sobre el sistema de Design Thinking, he preparado un resumen e ideas que he extraído literalmente o con ejemplos y pensamientos propios que me generó la lectura. Por lo tanto, he evitado citar los pasajes exactos de los propios porque prácticamente todo es recogido de esta filosofía que comparto plenamente y que muchos de estos conceptos los he venido practicando desde mi ADN, filosofía o forma de ser y trabajar. Simplemente me identifico con este libro y me ha aclarado ideas que tenia intuitivamente en mi conciencia. Aquí les dejo una sinopsis:


Mapa conceptual.


- Se busca el equilibrio armonioso entre: Factibilidad, viabilidad y deseabilidad.

- Pensar en el proyecto y no solo en el problema.

- El Design Thinking parece abstracto, pero es real, tangible. Se crean equipos y se desarrollan ideas para lo que sea que proponemos mejorar.

- Se crean patrones de ideas creativas.

- La flexibilidad es la clave y el cambio de jerarquías y eficiencia a exploración y asumir riesgos.

- Los 3 espacios de la innovación: inspiración, ideación e implementación.

- Convertir la necesidad en demanda.

- Tres elementos del reto del Design Thinking: Percepción, observación y empatía.

- ¿Que siente la población, objetivo, que los conmueve y que los motiva?

- La matriz mental, ese es el proceso.

- Fases del proceso: esperanza, percepción, confianza.

- Fases del pensamiento divergente y convergente.

- Para tener una buena idea, primero debemos tener muchas.

- Lo obvio, lo incremental y lo disruptivo.

- Análisis y síntesis.

- Experimentar y tolerar riesgos. Tener margen de error.

- Cultura de optimismo. Evitar la derrota antes de empezar.

- Optimismo es confianza y seguridad en si mismo.

- Brainstorming para crear varias y diferentes ideas.

- Mapa conceptual para visualizar ideas. Dibuja lo que piensas.

- Pensamiento visual.

- Post its.

- Planner.

- Fechas límite. Referencia al proceso y no personas.

- Del desorden se encuentra el orden. Integrar ideas opuestas es el resultado del design thinking.

- El prototipo o diseño antes del proceso o producto final.

- Un guion que permite centrarse en la idea y no en el detalle.

- El concepto antes del proceso y antes del producto.

El proceso de la experiencia y no sólo el producto.

- Economía de la experiencia:

- Diseño de la experiencia.

- Implementación de la experiencia.

- La experiencia se brinda en el terreno, no en la oficina central.

- Ya no basta con una buena idea. Debe ser implementada, bien comunicada y mejor ejecutada.

- “No tomo café porque no me sabe a lo que me huele” (frase que me dijeron a mi y me recuerda este concepto).

- De materias primas a productos a servicios a experiencias.

- Pasa de lo funcional a lo emocional.

- Política de nuevas ideas.

- Convencer dentro de la organización. Desafiar el status quo.

- Sacarlas al mundo.

- Todos en el equipo deben entender hacia donde se quiere ir.

- Storytelling como pieza fundamental de la comunicación.

- Emociones.

- Identificarse.

- Permitir al cliente sus propias conclusiones, terminar la historia.

- Sensación y no productos.

- Pasar de investigación a largo plazo a una de innovación aplicada en el corto plazo.

- Solución de diseño: (viabilidad a priori y no análisis de mercado a posteriori):

- Planificación por descubrimiento.

- Teoría de opción y cartera.

- Teoría de posibilidades.

- Valor del cliente a largo plazo.

- Cartografía de la innovación (Maneras de crecer):

- Ofertas nuevas y ofertas existentes.

- Usuarios nuevos y usuarios existentes.


- Diversificar invirtiendo en los 4 cuadrantes.

- Transformación de las organizaciones:

- Resolver problemas en sus iniciativas estratégicas.

- Asignar un tiempo del personal al Design Thinking.

- Cultura de innovación.

- El éxito del Design Thinking consiste en combinar:

- Proceso creativo.

- Estabilidad del proceso.

- Eficiencia.

- Espontaneidad.

- Serendipity.

- Experimentación

- Contrato social participativo.

- Cambio en la estructura jerárquica por una colectiva.

- Aprender de la inteligencia individual y libertad de pensamiento.

- Altamente flexibles y en evolución.

- Nada mejor que la observación directa.

- Managers quedan para guiar, no arreglar.

- Se debe experimentar.

- La cultura del Design Thinking debe salir del estudio y llevarse a la práctica desde la producción.

- Experiencia multipolar donde todo el mundo participa.

- Design Thinking es la brecha entre el saber y hacer.

- Ser creativo del lado derecho del cerebro o ingeniero del lado izquierdo, el compromiso es intentarlo. Comprometerse a dar soluciones.

- El enfoque de la solución es en las personas. En el lado emocional de las cosas y su rendimiento funcional.

- Experimentar, incentivar pequeños fracasos para corregir y mejorar.

- La prueba se hace saliendo al mundo. Se evalúa, se aprende y se corrige.

- Crear un equipo de Design Thinkers.

- Exige opciones. No hay una única solución.

- El Design Thinking debe considerarse como una filosofía y una mentalidad de parte de todo el grupo.

- Reformular preguntas y pensar de forma expansiva.

- Pensar de manera interconectada, con una solución integral.


Espero les sea útil al poner en práctica varios de los conceptos descritos.




 
 
 

Commentaires


bottom of page